Artico pierde un 15% de su superficie cada 10 años.

"De seguir esta tendencia, yo diría que el Ártico no tendrá hielo en los próximos 30 ó 40 años, y no a finales de siglo, como defienden algunos científicos, ya que las observaciones apuntan en esta dirección", señaló Béland .
Béland, que acumula más de 25 años de experiencia en el estudio de las atmósferas polares, mantiene una actitud de "pesimismo" ante el calentamiento global del planeta, un fenómeno que, en su opinión, lejos de remitir "se acelerará en los próximos años".
También advierte de que estos cambios comportarán la desaparición de todo el hielo del Ártico en verano, lo que afectará no sólo a esta zona, sino a "toda la población mundial".El experto recordó que algunos científicos apuntan a que este deshielo masivo podría aumentar el nivel del de Marzo entre uno y seis metros, lo que provocará millones de desplazados, muchos de ellos también en España, donde ciudades costeras como Barcelona "quedarían bajo el agua".
Béland, que ha acudido a Barcelona para participar en el ciclo de conferencias que organiza la Fundación Caixa Catalunya con motivo del Año Polar Internacional, recordó que los polos son las zonas del planeta en las que, por sus características atmosféricas y climáticas, los efectos del cambio climático son más acusados.Por esa razón, lo que pase en ellos puede servir de aviso de lo que puede suceder en el resto del planeta. "Son como centinelas, como reservorios de lo que pasa en las regiones templadas" , sostiene Béland.
Vía El Universal
Blogalaxia Tags: Clima Artico Calentamiento+Global Deshielo Cambio+Climatico
Etiquetas: Cambio Climático, clima